El Edificio
El edificio del Auditorio Municipal Enric Granados cuenta con 8.304 m2 de espacio concebido para el fomento y promoción de la cultura musical.
Es el equipamiento cultural musical más importante de la ciudad y coordina su actividad con la del Conservatorio y la Escuela Municipal de Música, ubicado en el mismo edificio. Se trata de un edificio obra de los arquitectos Ramon Artigues y Ramon Sanabria donde también se debe destacar la acústica de las salas de concierto desarrollada por el estudio del físico Higini Arau.
Vestíbulo
En el vestíbulo hay la taquilla donde podemos comprar la entradas de los conciertos, también nos encontramos con la conserjería del Conservatorio, las puertas de acceso a la Sala 1, las escaleras que bajan al Foyer y las escaleras para acceder a las plantas superiores del edificio
Sala 1
Prestaciones técnicas Sala 1 Auditorio Municipal Enric Granados
Ubicada en la planta baja del edificio, la Sala 1 tiene una capacidad para 771 personas y un volumen de 8.000 m3, se estructura en: escenario de 172 m2 y con una posible ampliación de 33 m2 (205 m2 en total), platea con superficie de 394 m2 y anfiteatro de 160 m2.
Dispone de iluminación espectacular, podios, megafonía y grabaciones de audio y vídeo.
Las butacas han sido rediseñadas en función de los materiales de la sala y el grado de absorción acústica, siendo el tiempo de reverberación de 1.87 s. El resultado es una acogedora, cálida y relajante sala de audición, dotada de una acústica extraordinaria.
Sala 2
Prestaciones técnicas Sala 2 Auditorio Municipal Enric Granados
La Sala 2 tiene una capacidad para 243 personas y un volumen de 1.760 m3 y 360 m2, está situada en el sótano del edificio, actúa además de su función principal de sala de conciertos, como espacio de apoyo de la sala principal, ya que por su capacidad es ideal para ensayos, grabaciones, concursos, exámenes e, incluso, como sala de conferencias y proyecciones.
Dispone de megafonía, iluminación espectacular y grabaciones de audio y vídeo.
Foyer
El Foyer es el espacio por donde se accede a la Sala 2 allí nos encontramos con bar, guardarropía, salas de instalaciones, almacén, servicios públicos i elevador.
Camerinos
En la planta -2 encontramos los vestuarios y servicios para los músicos, la sala de músicos y los vestuarios y servicios para los solistas y directores.
Oficinas
La dirección y una oficina del Auditorio están a la primera planta del edificio (escalera izquierda). Y parte del equipo está ubicado en la 4a planta, en la Biblioteca.
Biblioteca-Fonoteca
Ubicada en el cuarto piso del edificio, la Biblioteca-Fonoteca tiene una superficie de 390 m2, cuenta con 12 cabinas con 24 puntos de audición y una capacidad para 150 personas. El fondo bibliográfico y discográfico se centra en temas musicales.
Compartimos edificio con el Conservatorio y Escuela Municipal de Música de Lleida
A pesar de compartir edificio, Auditorio y Conservatorio son instituciones independientes que pertenecen a concejalías diferentes, el Auditorio depende de la concejalía de Cultura y el Conservatorio de la concejalía de Educación. Las oficinas y la sala de profesores del Conservatorio y Escuela Municipal de Música están ubicadas en la primera planta del edificio (escalera derecha). El Conservatorio cuenta con una treintena de aulas para enseñanza individual y grupal, 2 aulas de ensayo y 1 aula de audiciones, se encuentran distribuidas entre la primera, la segunda y la tercera planta.
El Conservatorio y Escuela Municipal de Música de Lleida son los dos centros de educación musical de titularidad municipal con los que cuenta la ciudad. La Escuela de Música ofrece una enseñanza no reglada dirigida a un alumnado bastante heterogéneo, desde niños y niñas de seis años hasta personas mayores que quieren destinar una parte de su tiempo libre a disfrutar de la música.
Por otra parte, el Conservatorio de Grado Profesional imparte todos aquellos estudios reglados que llevan a los alumnos de música a su profesionalización.
Sala de Exposiciones. Restos Arqueológicos
En el sótano -3 del Auditorio se encuentran los Restos Arqueológicos, que datan desde el siglo I a.n.e. hasta el siglo XX. Entre todo el material aparecido destacan dos lotes cerámicos: el Andalusí, por la cantidad de piezas casi enteras que se encontraron, y el de época moderna, también por la gran cantidad como por el hecho de que se trate de una producción propia de la ciudad. Los primeros datos nos los dan las cerámicas ibéricas y romanas de época republicana (siglo I a.n.e.) que aparecen en los estratos más profundos del solar. En el siglo II se construyeron un conjunto de cámaras que conservaban los pavimentos de tierra batida, así como restos de la decoración pintada de alguna de las paredes.
La visita a los restos que se encuentran en el sótano forman parte de la ruta promovida por Turisme de Lleida La Lleida Secreta.